Manuel A. Sordo, general manager para Latinoamérica de Universal Robots, analiza el tema: cobots: ¿cuál sería su rol en el futuro?
Cobots: ¿cuál sería su rol en el futuro?
Para Manuel A. Sordo, general manager para Latinoamérica de Universal Robots, los robots colaborativos han jugado un papel muy importante en la industria, por ejemplo, ayudaron a mantener las líneas de producción en funcionamiento durante la pandemia.
Además de que son accesibles para pequeñas y medianas empresas. Y su simplicidad puede ayudar a reducir la brecha de habilidades.
A diferencia de los robots tradicionales que son, en general, difíciles de programar, vienen con diversas configuraciones y modelos diferentes para cada empresa.
En lo referente al área operativa, los robots colaborativos, especialmente los que se encuentran en robots autónomos móviles, permiten a las empresas asumir más aplicaciones de alta mezcla / bajo volumen que serían difíciles de implementar con robots industriales tradicionales.
En pocas palabras, los robots móviles autónomos colaborativos permiten a los humanos hacer lo que mejor saben hacer, señaló Sordo.
Cobots se destacan por la calidad en la operación industrial
Los robots, ya sean colaborativos o tradicionalmente industriales, sirven para realizar tareas repetitivas como el ensamblaje. Como resultado, la calidad aumenta.
Como referencia se menciona que cuando se agrega visión artificial a un robot, esto permite que realice inspecciones en piezas y procesos, y algunos de los sistemas de visión permiten que el robot detecte problemas de calidad que pueden no ser visibles a simple vista.
Esto significa que las operaciones se beneficiarán de tiempos de ciclo más regulares, iniciativas justo a tiempo y menor actividad sin valor agregado. Además, el uso de robots móviles mejoró la precisión del pick and drop, afirmó Sordo.
Cobots para diversos segmentos de negocio
Los robots colaborativos han existido comercialmente durante unos 10 años. En ese corto período de tiempo, el negocio se ha disparado.
“Si bien el negocio de la automatización tradicional está creciendo entre un 5% y un 7% por año, la automatización colaborativa creció un 30% en 2020”, recuerda.
Debido a que los cobots son fáciles de programar y configurar, ahora son accesibles para las pequeñas y medianas empresas, que en realidad constituyen la mayor parte de la industria manufacturera.
Hay alrededor de un cuarto de millón de empresas de fabricación en Latinoamérica. Y el 90% de ellas tienen menos de 100 empleados. Ese es el grueso del negocio de fabricación. Esta área simplemente no ha sido bien atendida por la automatización tradicional.
De hecho, las ventas de robots colaborativos están creciendo actualmente más rápido que las de los robots industriales tradicionales, de acuerdo con estudios desarrollados por organizaciones como la Federación Internacional de Robótica.
Roles hacia el futuro
Los cobots han destacado particularmente durante la pandemia, ya que pueden ayudar a los trabajadores a mantener una distancia segura entre sí.
Por lo tanto se prevé que la adopción de los robots tenga un enfoque en la gestión de riesgos y la continuidad del negocio, ya que los líderes empresariales buscan estrategias de automatización para ampliar su personal y aumentar su agilidad para hacer frente a picos y cambios impredecibles en la demanda.
Además, la escasez de mano de obra sigue siendo un gran desafío en los centros de distribución y almacenamiento.
Respecto a la reducción de la brecha de habilidades, estos equipos podrían aportar al tema, porque los empleados existentes pueden programar, operar y mantener esta maquinaria sin experiencia previa. De hecho, por lo general, un operador no capacitado tarda menos de una hora en desembalar, montar y programar un cobot, concluyó.
Leíste: Cobots: ¿cuál sería su rol en el futuro?, te recomendamos: Robótica colaborativa: cómo puede ayudar a la sustentabilidad
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/