: :

Ciberataques durante 2020 según Fortinet

Ciberataques durante 2020 según Fortine

Presentamos ciberataques durante 2020 según Fortinet; la empresa mostró que durante el 2020 más de 14 billones intentos de ciberataques recibieron las personas.

Ciberataques que afectaron a las personas durante el 2020

La manera más fácil de poder definir qué es un ciberataque es la explotación deliberada de sistemas informáticos, empresas y redes dependientes de la tecnología, estos ataques utilizan códigos maliciosos para alterar la lógica o los datos del ordenador.

Esto genera consecuencias perjudiciales que pueden comprometer la información y provocar delitos cibernéticos, como el robo de identidad, entre otros.

En el extremo más complejo desde el punto de vista técnico, los ciberataques pueden implicar un equipo muy unido de hackers de élite que trabajan bajo el mandato de un estado nación.

Su intención es crear programas que aprovechen fallas previamente desconocidas en el software. Así consiguen filtrar datos confidenciales, dañar infraestructura clave o desarrollar una base para futuros ataques.

Es así como en el país se registraron más de 14 billones de intentos de ciberataques durante el 2020, de un total de 42 billones en Latinoamérica y el Caribe.

Además, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, hubieron más de 10.6 billones de intentos de ataques en la región. En ese periodo se conocieron amenazas de correos electrónicos de phishing.

Estos se extendieron por América Latina los cuales adjuntaban archivos HTML se tratan de redirigir al navegador web a sitios web maliciosos.

El malware basado en la web se ha convertido en el vehículo más común para distribuir archivos infectados, convirtiéndose a menudo en la puerta de entrada para el ransomware.

Según Eduardo Zamora, Country Manager de Fortinet México, explica que “El año 2020 demostró la capacidad de los delincuentes para invertir tiempo y recursos en ataques más lucrativos, como el ransomware. Además, se están adaptando a la nueva era del trabajo remoto con acciones más sofisticadas para engañar a las víctimas y acceder a las redes corporativas”.

Además, los ciberataques siguen siendo muy altos y lo que preocupa es el grado de sofisticación y eficiencia que logran los ciberdelicuentes con el uso de tecnologías avanzadas e Inteligencia Artificial (AI).

Para desarrollar ataques dirigidos con mayores posibilidades de éxito. Esto significa que, en menos intentos, los ciberdelincuentes pueden hacer más daño.

Por lo tanto, para Fortinet, es muy importante poder identificar que redes se adaptan o se expanden en cada una de las necesidades de los usuarios y que solo crearán diferentes ataques.

Otros hallazgos de ciberataque

Campañas de phishing son el principal vector de ataque

Se detectaron numerosas campañas con troyanos durante ese periodo que llevan a cabo actividades sin el conocimiento del usuario y que generalmente incluyen el establecimiento de conexiones de acceso remoto, la captura de entrada de teclado, la recopilación de información del sistema, descarga/carga de archivos y la colocación de otros malware en el sistema.  

Trabajo remoto como puerta a las redes corporativas

Se aprovechan vulnerabilidades en enrutadores domésticos, la mayoría de las personas trabajan desde sus hogares, con menos protección y más acceso a los datos corporativos.

Botnets apuntan a dispositivos IoT

Mirai se ha vuelto más fuerte, más rápida y más resistente y más evasiva, los dispositivos de IoT están menos protegidos y se busca vulnerabilidades más antiguas en productos de IoT para el mercado consumidor.

Botnets más antiguas siguen activas en América Latina

Gh0st y Andromeda aparecen como la más detectadas para aplicar los parches de los fabricantes y realizar actualizaciones es fundamental.

Leíste: Ciberataques durante 2020 según Fortinet, te recomendamos: FortiXDR: solución con IA que busca eliminar ciberataques

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados

Conoce el valor de las Crypto monedas mas populares

USD
EUR
MXN
bitcoinBitcoin (BTC)
$ 39,526.59
ethereumEthereum (ETH)
$ 2,161.80
tetherTether (USDT)
$ 1.00
cardanoCardano (ADA)
$ 0.388931
bitcoinBitcoin (BTC)
36.297,42
ethereumEthereum (ETH)
1.985,19
tetherTether (USDT)
0,919469
cardanoCardano (ADA)
0,357157
bitcoinBitcoin (BTC)
679,130.04
ethereumEthereum (ETH)
37,143.17
tetherTether (USDT)
17.20
cardanoCardano (ADA)
6.68

Conoce el tipo de cambio al día

Posts Recientes

Síguenos

Posts Relacionados