Chuliphone se asocia con Vesta para eliminar fraude online mediante la implementación de la solución Garantía de Pagos Empresariales.
Asociación entre Chuliphone y Vesta
Vesta, empresa de soluciones de aprobación de transacciones y prevención de fraude digital, anunció que ha cerrado un acuerdo a largo plazo con Chuliphone, un operador mexicano de redes virtuales móviles (MVNO, por sus siglas en inglés).
Chuliphone seleccionó la Garantía de Pagos Empresariales de Vesta, una solución para maximizar las aprobaciones de transacciones legítimas al tiempo que reduce el riesgo de pérdida de ingresos por fraude.
La empresa ofrece servicios de prepago para dispositivos móviles en México, atendiendo los clientes, quienes pueden recargar sus cuentas de prepago en línea o mediante la aplicación de Chuliphone, Michuliphone.
Chuliphone seleccionó a Vesta debido a su historial de eliminar el fraude para empresas de telecomunicaciones internacionales, incluidos jugadores de México.
“Para cualquier negocio, construir un vínculo entre la marca y el consumidor es vital. Sin embargo, con el aumento vertiginoso del fraude en línea en la región, cada vez es más difícil para las empresas fomentar esas relaciones con los clientes; la mayoría de los consumidores no volverán después de sufrir un fraude”, dijo Oscar Bello, director de Vesta Américas.
Y agregó: “a medida que las transacciones en dispositivos móviles continúan aumentando en todo el país, esperamos trabajar con Chuliphone y detener directamente el fraude de tarjeta no presente (CNP, por sus siglas en inglés) al tiempo que aumentamos las aprobaciones para garantizar que sus clientes tengan una experiencia fluida al usar su servicio”.
El ascenso del fraude en México
Una encuesta realizada en 2019 por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) encontró que 34% de los compradores en línea en México fueron víctimas de fraude al menos una vez en dicho año.
A su vez indicó que la ropa, los artículos electrónicos y los comestibles eran los productos más populares comprados por los mexicanos en línea.
El estudio descubrió también que 6 de cada 10 compradores consideran que ha incrementado el riesgo de ser víctimas de fraude electrónico.
En cuanto a los rechazos de pago, que resultan costosos para los vendedores del e-commerce, 34% de los compradores han recibido rechazos de pago sin explicación alguna, 39% tuvieron que utilizar una segunda tarjeta para intentar el pago y 44% decidieron no comprar al recibir el rechazo de la transacción.
“La transformación digital se ha acelerado tan rápidamente en México que los minoristas a menudo rechazan las transacciones legítimas en un esfuerzo por combatir el fraude, momento en el que sus esfuerzos de mitigación terminan costándoles más que el fraude en sí mismo”, dijo Marco Antonio Hernández, director general de Grupo Garza Limón.
“Las empresas inteligentes escalarán más rápido implementando una solución de extremo a extremo en lugar de intentar examinar manualmente cada transacción”, explicó.
Leíste: Chuliphone se asocia con Vesta para eliminar fraude online, te recomendamos: Telecomunicaciones en México: aspectos importantes en 2021
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/