CEMEX, empresa mexicana de la industria de la construcción, apuesta su estrategia de crecimiento en la transformación digital, aplicando tecnología con Microsoft para desarrollar CEMEX go, una aplicación que busca elevar la sincronización de sus servicios y aumentar su alcance con sus clientes.
Según Microsoft, la herramienta tecnológica principal utilizada para la creación de la aplicación CEMEX go fue Microsoft Azure, que busca ejecutar las cargas de trabajo críticas en un servicio de base de datos multimodelo, basado en una infraestructura con seguridad y cumplimiento normativo de nivel empresarial y disponibilidad de los datos a nivel global.
CEMEX go, es una plataforma para la transacción de productos y servicios que sirve como portal de interacción con clientes. Esta solución automatiza los procesos desde el pedido hasta el pago y permite al cliente comprar productos, rastrear entregas, revisar documentos financieros y gestionar pedidos en tiempo real.
Uno de los objetivos de esta solución es que los clientes de CEMEX go tengan mayor control sobre los productos adquiridos, para elevar el grado de satisfacción.
Hasta ahora, la aplicación opera en 21 países y luego de 15 meses de implementación, cerca de 37 mil usuarios la utilizan a nivel global, representando casi el 60% de la toma de pedidos y ventas por este canal.
CEMEX junto con Microsoft construyeron su arquitectura digital basada en servicios de nube con Microsoft Azure, en dos vertientes fundamentales: como proveedor de las tecnologías para sus soluciones y, en segundo término, con la habilidad técnica de sus arquitectos para construir su plataforma.
El antes y después de la transformación digital
Para CEMEX, la transformación digital significó un cambio en la cultura organizacional de la compañía. “En el pasado, ninguna tendencia de índole tecnológico, operativo o procesal fue tan impactante, hoy ha podido evolucionar hacia prácticas ágiles”, detalló Microsoft.
Asimismo, la empresa ha adoptado mecanismos de prueba y error, asimilando fallas sin costos para la empresa constructora.
CEMEX también experimentó la integración del área de tecnología (TI) de manera estructural y automática en el proceso de servicio al cliente y se introdujo la figura de “dueño del producto” dentro de TI, quien es parte de la operación y está inmerso con los equipos de desarrolladores que habilitan capacidades digitales.
Esta persona también es responsable del diseño, definición y validación de dichas capacidades, así como de asegurar la transacción de las operaciones y coparticipar en la inversión.
Para Microsoft, la transformación digital y la implementación de soluciones en la nube, inteligencia artificial, aprendizaje automático, herramientas cognitivas y de analítica avanzada, son herramientas para la estrategia de negocios y operación de muchas industrias; en la de construcción se ha vuelto indispensable, ya que lo más relevante para una operación eficiente son los tiempos y la calidad de entrega del material.
“Una base tecnológica sólida, provee a las empresas de este tipo mayor agilidad, colaboración y experimentación para mejorar la productividad operacional con enfoques innovadores”, destacó la empresa tecnológica.
Leíste: CEMEX apuesta su transformación digital con Microsoft, te recomendamos: https://business-latam.com/destina-fundacion-visa-2-millones-de-dolares-a-esfuerzos-contra-covid-19/
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam