Te explicamos el concepto cadena de suministro: qué es y aplicaciones, siendo un conjunto de elementos que permiten a las empresas contar con la organización necesaria en sus procesos.
¿Qué es la cadena de suministro?
Dentro de las características de las cadenas de suministros que son conocidas como las cadenas de abastecimiento, representan un conjunto de actividades u operaciones involucradas para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su totalidad.
La cadena de suministro incluye varias actividades que van desde la supervisión, el proceso en que se obtienen las materias primas, la fabricación de los productos, producción, distribución, transporte y entrega de estos.
Los cuales están integrados por todos y cada uno de los elementos que colaboran en crear valor agregado al producto o servicio que la empresa comercializa.
Estos son los procesos de la cadena de suministro:
- Planeamiento entre la demanda y la oferta para abastecer al consumidor.
- Abastecimiento mediante planes y alianzas con proveedores para lograr mínimos costos de entrega.
- Manufactura con máxima flexibilidad y velocidad a bajos costos para responder al mercado.
- Entrega mediante movimiento eficiente de productos desde los almacenes a los clientes.
¿Quiénes integran una cadena de suministros?
Para que el proceso se lleve a cabo con la normalidad y eficacia necesaria debe contar con los componentes fundamentales, tales como:
Proveedores: aquellas personas u organizaciones que se encargan de distribuir, ofrecer, conceder o arrendar el uso de bienes y servicios.
Transporte: encargados del traslado de materias primas, productos terminados e insumos entre empresas y clientes.
Fabricantes: corresponde a los que transforman la materia prima en algún artículo.
Clientes: parte importante de la cadena de suministros, aquellos cuyas necesidades deben estar cubiertas.
Comunicación: es una característica básica para que las operaciones entre cada elemento de la cadena fluyan y se desarrolle correctamente.
Tecnología: permite a los elementos de la cadena de abastecimiento optimizar sus tareas y realizarlas en menor tiempo.
Por otro lado, las cadenas de suministro pueden variar dependiendo del tipo de empresa, estas pueden ser industriales, de servicios y comercializadoras.
Empresas industriales: poseen una cadena de abastecimiento con una gran logística la cual tendrá diferentes características de acuerdo con el tamaño de la compañía, líneas de producción y público al que dirigen su producto.
En ella encontramos la mercadotecnia, el desarrollo de nuevos productos, entre otras funciones.
Empresas de servicio: cuentan con cadenas jerárquicas, esto es una gerencia, producción, jefe comercial y jefe de distribución. Dependen del recurso humano.
Empresas comercializadoras: obtienen y venden productos, reciben solicitudes de clientes y se encargan de cumplir con las mismas.
Cuáles son las aplicaciones de la cadena de suministro
Planeamiento de la cadena de suministro
Se utiliza para pronosticar la demanda del cliente y ajustar la velocidad y el flujo de la producción de acuerdo al pronóstico.
La simulación de las estimaciones de la demanda se ejecuta utilizando los datos históricos de tendencias y las promociones previstas para determinar cómo los cambios de comportamientos del mercado afectarán los requerimientos de inventario en el futuro.
Planeamiento de la demanda
El software de la demanda mejora la precisión de los pronósticos de la demanda potencial reduciendo la dispersión los datos y la disponibilidad de los datos para que encuentren en tiempo real.
La previsión multi-dimensional permite a los usuarios ver la información a través de una variedad de diferentes filtros por el mercado, el tiempo o el cliente y ejecutar una serie de simulaciones del tipo «qué pasaría si» para proyectar la demanda futura.
Gestión de inventario del vendedor
El sistema de Gestión de Inventario, conocido como Vendor Managed Inventory (VMI) brinda a los proveedores la capacidad de controlar y reponer el inventario del comprador.
Las variadas opciones de comunicación, tales como XML, portales web y correo electrónico, ayuda a los socios de negocios a aumentar la visibilidad.
Los compradores pueden automatizar los informes de los inventarios a medida que se venden los productos y los proveedores pueden responder con nuevas notificaciones de envío y facturas.
Gestión de proveedores
Los compradores utilizan las soluciones de gestión de relaciones con los proveedores (SRM – Supplier Relationship Management) para monitorear el desempeño de sus proveedores.
Los usuarios pueden evaluar el riesgo del proveedor a través de categorías de riesgo definidas por el usuario.
Para el análisis de rendimiento se utilizan indicadores de rendimiento clave (KPI) y pistas de auditoría para controlar y medir el desempeño de los proveedores.
El software también ayuda a los usuarios a realizar un seguimiento del cumplimiento de sus proveedores de acuerdo a la reglamentación vigente.
Contrataciones
El software de contratación confecciona y entrega las órdenes de compra y mantiene actualizado el aspecto financiero de las relaciones cliente/proveedor.
Los términos y condiciones de la compra se distribuyen electrónicamente para su aprobación inmediata en los niveles que corresponda de acuerdo a las reglas de negocio definidas por el usuario.
Aprovisionamiento
El software de aprovisionamiento de compras es utilizado antes del proceso de contratación para establecer metas de reducción de costos, de acuerdo al volumen de compras más conveniente, y para una preselección de los posibles proveedores.
El sistema realiza un análisis de precios de los proveedores y, luego de comparar, descarta a aquellos cuyos precios están por encima del gasto actual de la empresa para ese insumo.
Los compradores pueden enviar las solicitudes electrónicas para pedir cotizaciones a los potenciales proveedores y recopilar datos para hacer compras con información certera.
Leíste: Cadena de suministro: qué es y aplicaciones, te recomendamos: Logística verde, qué es y cómo se aplica
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/