: :

Conectividad: clave para el éxito de los negocios

Conectividad: clave para el éxito de los negocios

La conectividad: clave para el éxito de los negocios, subraya David Hernández, sales director regional accounts Dell Technologies para Colombia y Ecuador.

Conectividad: clave para el éxito de los negocios

Según David Hernández, sales director regional accounts Dell Technologies para Colombia y Ecuador, la conectividad se considera cada vez más como un derecho humano; el acceso a Internet mejora nuestro derecho a la salud, la educación, la libertad de reunión y la libertad de expresión.

El 2020 ha demostrado que el acceso a Internet logra más que solo “mejorar” los derechos: se trata de garantizar nuestros derechos “básicos”. Y para aprovechar las posibilidades de un futuro mejor conectado, es esencial que la infraestructura digital que posibilitó los turnos en hospitales, el aprendizaje educativo y las finanzas personales para muchos, sea accesible para todos.

Sin embargo, mientras que el 80% de los ciudadanos de las economías avanzadas tienen acceso a la banda ancha, este es el caso de apenas el 35% de la población de los países en vías de desarrollo.

Con una disparidad significativa en la accesibilidad entre las áreas rurales y urbanas que persiste hasta el día de hoy, el surgimiento de la tecnología 5G brinda muchas de las respuestas a la cuestión de la conectividad global y equitativa, asegura el ejecutivo.

Conectividad es clave para los negocios

A pesar de que el 2020 fue un año desafiante para el panorama minorista, eMarketer estima que las ventas de comercio electrónico minorista en todo el mundo crecieron un 27,6%, lo que asciende a un total de 4 mil 280 billones COP en 2020.

En el caso de Colombia, se evidenció que los negocios pudieron permanecer activos a nivel económico gracias al e-commerce y por medio de tiendas virtuales.

A raíz de esto, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) de Colombia informó que se espera un crecimiento de un 16%, como mínimo, en las ventas nacionales por e-commerce durante el 2021. 

Cifras como estas demuestran el valor de las transformaciones digitales, que se aceleraron rápidamente y sentaron las bases para una recuperación innovadora e interconectada a largo plazo, asegura Hernández.

Mientras miramos hacia un futuro híbrido, garantizar que nuestra sociedad sea más equitativa, con la tecnología como ecualizador e impulsor de oportunidades, es clave, considera.

Y añade: “a medida que dependemos cada vez más de la conectividad para los servicios diarios, la necesidad de un acceso de gran alcance a Internet, los dispositivos y la alfabetización digital se hacen más imperativos en toda la sociedad.”

En Colombia, la apuesta está centrada en disminuir la brecha digital que existe entre las zonas urbanas y las zonas rurales del país. Según el Ministerio de las TIC, la meta del Estado es garantizar la conectividad a internet del 70% de la población para agosto de 2022, cifra que actualmente se encuentra en 51.9%.

Sin embargo, durante el año de la pandemia, Colombia logró aumentar el acceso a internet en el país pues mientras que a finales de 2019 habían cerca de 7 millones de puntos de acceso fijo a internet, para septiembre del año pasado la cifra ya se ubicaba en 7.6 millones, lo que representa 15 accesos por cada 100 habitantes.

El potencial de la conectividad

Al permitir que más personas se conecten a los flujos globales de información, comunicaciones y servicios, la infraestructura digitalizada podría agregar entre 1.5 y 2 billones de pesos COP más al PIB en los próximos años, lo que demuestra el valor actual de la inversión estratégica en esta área.

Al brindar una experiencia ciudadana omnicanal e invertir en proyectos de infraestructura que brindan una conectividad física y virtual mejorada, podemos mejorar positivamente los productos y servicios cotidianos e impulsar la recuperación económica, afirma el experto.

Las empresas que sienten las bases para el 5G ahora con tecnologías emergentes, como la computación de edge y el análisis de datos, obtendrán la ventaja competitiva. Estarán preparadas para aprovechar la oportunidad de personalizar eficazmente los servicios, al flexibilizarse y responder a las necesidades de los consumidores en tiempo real y sobre la base de datos.

Con la implementación de la conectividad de latencia más baja, sectores enteros se transformarán y florecerán. Las fábricas inteligentes aportarán una mayor eficiencia, las cadenas de suministro se volverán más transparentes e, incluso, el transporte de mercancías y personas evolucionará con el uso de vehículos automatizados y redes de viaje de alta velocidad, avizora Hernández.

Leíste: Conectividad: clave para el éxito de los negocios, te recomendamos: Conectividad en el sector empresarial: ventajas y beneficios

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados

Conoce el valor de las Crypto monedas mas populares

USD
EUR
MXN
bitcoinBitcoin (BTC)
$ 37,796.13
ethereumEthereum (ETH)
$ 2,040.11
tetherTether (USDT)
$ 1.00
cardanoCardano (ADA)
$ 0.374415
bitcoinBitcoin (BTC)
34.336,21
ethereumEthereum (ETH)
1.853,35
tetherTether (USDT)
0,908702
cardanoCardano (ADA)
0,340141
bitcoinBitcoin (BTC)
647,501.46
ethereumEthereum (ETH)
34,949.93
tetherTether (USDT)
17.14
cardanoCardano (ADA)
6.41

Conoce el tipo de cambio al día

Posts Recientes

Síguenos

Posts Relacionados