Omar Alejandro Aquino Bolaños, sales director para Latinoamérica de MiR, aborda el tema, automatización de almacenes: cómo comenzar.
¿Cómo comenzar la automatización de almacenes?
Los fabricantes y aquellos que buscan optimizar sus procesos dentro de almacenes generalmente pueden automatizar tareas como picking, recepción, clasificación, empaque, almacenamiento, manejo de devoluciones, administración de inventario, envío, etc.
Este tipo de procesos a menudo se automatizan mediante la implementación de robots autónomos móviles (AMR), asegura Alejandro Aquino Bolaños, sales director para Latinoamérica de MiR.
Ante este contexto, MiR ofrece una guía para comenzar con la automatización del almacén y así mejorar las operaciones:
Paso 1: define tus metas y objetivos
Un análisis en profundidad de las operaciones es crucial al automatizar del almacén. Es importante tener una visión general clara de los objetivos estratégicos y tácticos, incluida una línea de tiempo específica con hitos y KPI relacionados que se deben rastrear y medir, señala el directivo.
Solo entonces se podrá identificar los requisitos y objetivos específicos que estarán conectados a la automatización del almacén. Esto incluye identificar y comprender sus necesidades específicas.
Paso 2: establecer colaboraciones con las partes interesadas
Las cadenas de suministro pueden ser bastante complicadas ya que constan de muchos eslabones diferentes. Es sin duda uno de los factores más importantes para tener en cuenta a la hora de automatizar el almacén, ya que debes asegurarte de haber contratado los recursos adecuados.
Esto incluye establecer colaboraciones con las partes interesadas, desde colaboradores hasta ingenieros, y desde el equipo de soporte de TI hasta los gerentes de operaciones.
Reunir el conocimiento y la experiencia de todos ayudará a identificar desafíos, oportunidades y problemas críticos en las primeras etapas del proceso de automatización, refiere Aquino.
Paso 3: preparar un modelo laboral
Especialmente cuando se trata de la automatización de almacenes con robots, es crucial conocer la proporción entre recolectores humanos y robots por adelantado.
Al calcular esta relación, ten en cuenta métricas clave como el volumen de recolección / picking, los acuerdos de nivel de servicio, la cantidad de espacio disponible en el piso, las distancias de viaje, etc.
Paso 4: Implementar un WMS / Integración con tu WMS existente
Un Software de Gestión de Almacenes (WMS, por sus siglas en inglés), automatiza las operaciones y permite tomar decisiones inteligentes y en tiempo real sobre los movimientos de la fuerza laboral, maximizando así los niveles de eficiencia.
Además proporciona un alto nivel de control y funcionalidad en lo que respecta al seguimiento y control de los movimientos de materiales y productos.
Un WMS deberá integrarse con los procesos y flujos de trabajo del almacén existentes, y durante su implementación, su instalación deberías poder continuar con las operaciones. Por lo tanto, se necesita un plan específico para la gestión de los procesos y la implementación de tu almacén.
Paso 5: utilizar el análisis de datos
Para garantizar la mejora del rendimiento operativo, es importante analizar los datos del almacén de forma regular.
“Si has seguido los pasos anteriores de esta guía, ahora podrás realizar un seguimiento de tus KPI y objetivos. Esto se puede hacer utilizando los datos en tiempo real del WMS, lo que ayudará a optimizar su rendimiento”, comenta el ejecutivo.
Determinación del ROI de la automatización de almacenes
Al automatizar con éxito el almacén, se puede esperar una reducción de los costos operativos del 10 al 40%.
Sin embargo, hay una serie de cosas que hay que tener en cuenta al desarrollar los cálculos de ROI:
- No limitarse a mirar los gastos en general. En su lugar, intenta encontrar la causa subyacente. Si experimentas errores de cumplimiento, intenta descubrir cuál es la causa exacta de los errores, ya sea errores de recolección, errores de clasificación, errores de almacenamiento, etc.
- Piensa estratégicamente en tus KPI para decidir si la automatización ayudará o no a lograr tus objetivos comerciales generales.
- Conocer el impacto de la automatización. Pregúntate cómo una precisión de selección del 99.9%, en comparación con el 92% anterior, contribuye a tus objetivos comerciales. Haz lo mismo con todos sus procesos, recomienda el experto.
Leíste: Automatización de almacenes: cómo comenzar, te recomendamos: Robots de almacén: aportaciones al sector logístico
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/