: :

Aumenta innovación empresarial en América Latina y El Caribe

Innovación

Aumenta innovación empresarial en América Latina y El Caribe señala estudio de Visa que detalla el progreso, los indicadores, las tendencias y los parámetros de referencia de las empresas en la región.

Países con mayor innovación

Según el estudio: “Innovación en aumento en América Latina: lecciones de líderes innovadores en toda la región”, hubo un aumento del 24% en empresas innovadoras avanzadas y maduras y también destaca que la pandemia de Covid-19 ayudó a impulsar esta tendencia en la región.

Brasil ha emergido se mantiene como puntero con el 43% de las empresas más innovadoras. Además, el estudio revela algunas referencias de la región en mercados como Costa Rica y Uruguay.

La investigación fue realizada por Americas Market Intelligence (AMI) e incluyó el seguimiento y evaluación a más de 100 empresas en 10 mercados de América Latina y el Caribe de acuerdo con cinco pilares de innovación: apoyo interno a la innovación, colaboración externa, ejecución, uso de tecnología e impacto y escala.

“Con nuestro estudio de las empresas más innovadoras, es evidente que estamos ingresando en una nueva era en la que las fronteras entre las empresas se están diluyendo: para seguir adelante, las compañías deben convertirse en plataformas y no solamente en instituciones. Los pagos instantáneos, sencillos e interoperables se están convirtiendo en una realidad en la región, donde el comercio se está dando en todas partes y en todo lugar”, dijo Vanesa Meyer, vicepresidenta de Innovación y Diseño para Visa América Latina y el Caribe.

Aspectos en común de empresas innovadoras

El estudio Innovación en aumento en América Latina revela que, a pesar de las diferencias de tamaño, sectores y entornos, sean digitales o presenciales, los pioneros en pagos tienen tres cosas en común:

Espíritu innovador con deseo de mejorar las vidas de los consumidores

Las principales empresas innovadoras introducen productos que mejoran las vidas de los consumidores; se centran en crear valor agregado y en resolver los puntos críticos antes que nadie, señala el estudio.

60% de las empresas encuestadas tienen un equipo dedicado a la innovación, mientras que el 89% incorporan la innovación en sus propios modelos de negocio.

Más del 70% de los equipos de las principales innovadoras utilizan una metodología ágil para acelerar la mejora y el desarrollo de productos y servicios.

Las empresas más innovadoras lanzaron 39% más pruebas de concepto al mercado, lo que representa un promedio de 17 productos nuevos por año.

Utilizan APIs (Interfaz de programación de aplicaciones) y tecnologías avanzadas

De acuerdo con la muestra del estudio, las principales empresas innovadoras usan casi dos veces más APIs que otras compañías; también utilizan hábilmente la biometría, tokenización, inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático e IoT para hacer que las experiencias de comercio sean invisibles y sin fricciones.

Las empresas más innovadoras tienen un promedio de 89 APIs externas o abiertas (tres veces más que la muestra general); las instituciones financieras experimentaron el mayor salto en el uso de APIs: un aumento del 182% desde el primer estudio.

 77% de las empresas más innovadoras están usando biometría y 44% más empresas están usando IA en comparación con el estudio anterior.

Empresas dispuestas a aliarse con empresas fintech y startups para evolucionar

Las empresas más innovadoras están accediendo a experiencias, conocimientos y capacidades fuera de su ámbito a través de asociaciones, indica Visa.

Las empresas más innovadoras establecieron 50% más alianzas que sus pares en el estudio; las 30 primeras tienen en promedio 16 alianzas cada una.

50% de las principales innovadoras invirtió en startups en comparación con el 38% de la muestra general; 40% tuvo programas de incubación/aceleración en comparación con 28% de la muestra general y 90% formó alianzas comerciales con startups en comparación con 75% del total de la muestra.

“En general, las empresas que ya estaban encaminadas hacia la digitalización e innovación de pagos estuvieron mejor posicionadas para reaccionar con rapidez y efectividad ante las necesidades de los consumidores durante el COVID-19”, agregó Meyer.

Leíste: Aumenta innovación empresarial en América Latina y El Caribe, te recomendamos: Importante rediseñar la experiencia de clientes para la reactivación

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados

Conoce el valor de las Crypto monedas mas populares

USD
EUR
MXN
bitcoinBitcoin (BTC)
$ 39,618.61
ethereumEthereum (ETH)
$ 2,170.63
tetherTether (USDT)
$ 1.00
cardanoCardano (ADA)
$ 0.391427
bitcoinBitcoin (BTC)
36.381,93
ethereumEthereum (ETH)
1.993,30
tetherTether (USDT)
0,918550
cardanoCardano (ADA)
0,359449
bitcoinBitcoin (BTC)
680,711.17
ethereumEthereum (ETH)
37,294.92
tetherTether (USDT)
17.19
cardanoCardano (ADA)
6.73

Conoce el tipo de cambio al día

Posts Recientes

Síguenos

Posts Relacionados