Prestadero, comunidad de préstamos entre personas de Internet en México, detalla aspectos clave para manejar una tarjeta de crédito.
Aspectos clave para manejar una tarjeta de crédito
De acuerdo con Prestadero, comunidad de préstamos entre personas de Internet en México, si los usuarios aprender a usar tus tarjetas puede generar un mejor historial de crédito.
A final de cuentas, usar nuestras tarjetas o cualquier tipo de crédito, ya implica un endeudamiento, y esto no quiere decir que sea malo ya que, si somos puntuales con nuestros respectivos pagos, disminuirá o eliminará la deuda, y nuestro historial crediticio incrementara considerablemente, comenta Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com.
Ante este contexto, el directivo enlista una serie de consejos para el uso de las tarjetas de crédito:
Lo primero que debes saber es que una tarjeta de crédito es cómo dinero en efectivo que te ha prestado el banco. Es un mecanismo para financiarte, y al usarla adquieres una deuda que debes pagar al final del mes.
Con tu tarjeta puedes hacer tus compras normales y pagarlas más adelante, o bien comprar a meses sin intereses; puedes pagar con pequeños pagos mensuales.
Esto es para adquirir productos o servicios de precio muy alto y que no puedes pagar de contado.
Capacidad de pago
Aunque este es un análisis que hace el banco para determinar la línea de crédito hay que recordar cuál es el monto máximo que los usuarios pueden pagar por mes. Para hacerlo se debe restar los ingresos y los gastos ordinarios como son la despensa, pago de servicios, renta, etc.
“Si después de hacer cuentas aún te queda dinero disponible entonces esa es tu capacidad de pago mensual: no puedes adquirir deudas cuyo monto mensual supere tu dinero disponible, o de lo contrario corres el riesgo de caer en impago”.
Fecha de corte y de pago
La fecha de corte es el día del mes en que se hará el recuento de las compras durante los últimos 30 días. Y a partir de ese momento el tarjetahabiente tiene 20 días para pagar, hasta la fecha límite de pago.
Si la línea de crédito es de 15 mil pesos MXN y durante el mes “compras un smartphone de 13 mil pesos MXN, pero olvidaste hacerlo a meses sin intereses; tienes hasta tu fecha límite para pagar los 13 mil en una sola exhibición.”
Hay quienes tienen más de una tarjeta de crédito, y seguramente no coinciden las fechas entre sí. Para ello te recomendamos tener un archivo en Excel con las tarjetas y sus respectivos tiempos, recomienda Obregón.
Comisiones y recargos
A los registros de control y recordatorio en el Excel, antes mencionado, agregar una columna donde se incluyan las comisiones y recargos.
Algunas instituciones hacen recargos por no usar la tarjeta, así que es bueno tenerlas presentes para evitar cobros innecesarios.
Tasa de interés anual y pagos mínimos
Es sumamente importante conocer la tasa de interés anual y los pagos mínimos, es básico para saber cómo usar una tarjeta de crédito.
La tasa de interés es el porcentaje que incrementaría la deuda en caso de que se deje de pagar. De esa manera la deuda crece interés sobre el interés. Los pagos mínimos son la cantidad que requiere el banco para no reportar al usuario a Buró de Crédito en mora. De esta cantidad sólo una parte va al pago de capital (mínimo el 1.5%) y el resto al pago de intereses.
“Si compras a meses sin intereses divide el valor de tu compra entre el número de meses que piensas pagar y la cantidad resultante es el pago mensual que debes hacer para liquidar tu deuda de forma satisfactoria. Si pagas menos que eso, sólo el pago mínimo, tardarás más tiempo en terminar de pagar”, recomienda el directivo.
Leíste: Aspectos clave para manejar una tarjeta de crédito, te recomendamos: Consejos para evitar la inestabilidad financiera
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/