Según Julio César Castrejón, country manager para México de Pure Storage, as-a-service predominará en 2022 en las empresas.
As-a-service predominará en 2022
Para Julio César Castrejón, country manager para México de Pure Storage, a medida que Covid-19 obligó a las empresas a cambiar la forma en que operan, la adopción de soluciones de servicios administrados y como servicio (“As-a-service”) se ha disparado.
Algunos de los primeros en adoptar el canal afirman que alrededor del 75% de sus ingresos provienen ahora de servicios administrados a expensas de los métodos de revendedor “tradicionales”.
Esta tendencia seguirá creciendo y evolucionando en 2022, y veremos un mayor crecimiento interanual en la adopción como servicio que nunca. Esto está siendo impulsado en gran parte por los usuarios finales, que están haciendo más preguntas a los revendedores sobre la rentabilidad, la flexibilidad y la experiencia del usuario, impulsados por la necesidad de ser más ágiles después de los desafíos de los últimos dos años, consideró el especialista.
Desafíos de As-a-service
Según Castrejón, el único detractor potencial para el canal es el riesgo de desgaste para aquellos revendedores, integradores y distribuidores que no adopten nuevas estructuras de remuneración y comisión para los vendedores como servicio.
Si el cambio de una empresa al modelo “As-a-service” significa que sus equipos, y en particular los artistas estrella, salen perdiendo financieramente, entonces el canal podría experimentar su propia “gran resignación”.
2022 es el último año para que los revendedores afinen su propia organización y plan de compensación para hacer que el entorno de ventas como servicio sea tan competitivo y atractivo para su propio personal como las actividades tradicionales, o se quedarán atrás, proyecta el experto.
En 2022, veremos STaaS ofrecido y acordado anteriormente en el proceso de licitación, no como una opción agregada o de último minuto al final de una negociación de precios, sino por adelantado como una parte central del resumen inicial.
El impacto en el canal lo sentirán en gran medida los equipos de ventas, que deberán desarrollar nuevas habilidades y conocimientos comerciales para negociar acuerdos.
“El mayor interés y aceptación del modelo STaaS obligará a los socios de distribución y sus equipos de ventas a pensar y comunicar de manera más explícita el valor y los beneficios que pueden aportar”, explicó.
Además, los socios deberán ayudar a los usuarios finales a comprender las diferencias entre las opciones de arrendamiento simples, en las que se acuerda un precio y se divide durante un período determinado, y un verdadero modelo STaaS que emplea un enfoque de “pago a medida que crece”, con servicios de valor agregado que tienen un impacto empresarial real. Muchos proveedores están vistiendo sus soluciones para que parezcan aaS cuando en realidad son arrendamientos disfrazados y este es un error que el canal debe evitar a los clientes. Este será un desafío de habilidades significativo en 2022.
Empresas adoptarán la consigna de “invertir para crecer”
“Durante los últimos 18-24 meses, las empresas fueron testigos de una lucha de poder entre la perspectiva de crecimiento del CEO y la perspectiva de retirada del CFO”, señala Castrejón.
Con las empresas bajo una enorme presión, el director financiero pasó a primer plano y dominó. Sin embargo, ahora estamos en un punto de inflexión con el cambio de poder más finamente equilibrado entre los dos, y el CEO recuperando la conversación.
El entorno empresarial es mucho más positivo y un poco más predecible que antes, por lo que un creciente apetito por el riesgo calculado dentro de las organizaciones está dando lugar a un enfoque compartido de CEO y CFO en el crecimiento, pero de una manera diferente a como era antes. En 2022, veremos cada vez más empresas que inviertan en nuevas formas de ofrecer sus productos o servicios, al tiempo que conservan el valor general de su marca, prevé.
Por ejemplo, habrá un crecimiento exponencial en áreas como “As-a-service”, servicios administrados, suscripciones y la nube a medida que las empresas busquen asociarse con especialistas para su “estructura de TI” para que todo el enfoque y la atención puedan dirigirse hacia la optimización de la marca y sus productos.
Las empresas están cambiando su psique: cada vez más desean que los proveedores de servicios de alojamiento y los integradores hagan todo por ellos en lugar de depender de una nube privada administrada por su propia gente.
“De acuerdo con mi perspectiva, podríamos estar un 30% más adelante en términos de la etapa prepandémica, pero todavía hay mucho más pensamiento y tecnología heredados que cambiar. Sin embargo, sucederá a medida que el mercado de valores continúe golpeando a cualquier negocio que todavía compre de manera heredada”, detalla.
Los CEO deberán especializarse en TI en 2022
Como resultado de la pandemia, los directores ejecutivos adquirirán más autoridad en la toma de decisiones. Y esto es cierto en todas las industrias. El riesgo de cometer un error en este momento es muy perjudicial para cualquier empresa, por lo que necesitarán un líder decisivo que les permita salir de este período más fuertes que nunca.
Para tomar estas decisiones de manera eficaz, es fundamental que los directores ejecutivos tengan un conocimiento mucho más profundo y amplio de su empresa, así como de los datos que tienen y cómo pueden administrarlos en la medida en que los datos deben considerarse un activo del balance. Esto requiere que los directores ejecutivos tengan más conocimientos de TI de lo que nunca lo han sido.
Como resultado, los veremos apoyándose y trabajando más de cerca con el CTO y Chief Data Officer (CDO) para comprender y reconocer completamente el valor de su tecnología y datos. Esto se aplica especialmente a áreas como contenedores y Kubernetes para garantizar que las empresas puedan adoptar por completo la automatización, la movilidad y la agilidad, y ser dinámicas en la forma en que los datos se mueven en toda su empresa, concluyó el ejecutivo.
Leíste: As-a-service predominará en 2022, te recomendamos: STaaS: qué es y su relevancia en las organizaciones
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/