La aplicación del blockchain en la industria del transporte multimodal puede traer un cambio de paradigma en las empresas que optan por la digitalización de sus procesos.
Cuarta revolución industrial y la industria del transporte multimodal
Alejandro Aparicio Blasco, business analyst en everis expresa que la cuarta revolución industrial, conlleva una serie de cambios de paradigma que afectan a las empresas que optan por la digitalización de sus procesos.
Este desarrollo tecnológico viene acompañado de un conjunto de retos a los que tecnologías emergentes como la cadena de bloques, o blockchain, pretenden dar solución.
La principal ventaja competitiva de la digitalización de procesos es la posibilidad de automatizar tareas que de manera habitual puedan dilatarse en el tiempo, al requerir de operación manual y supervisión constante de principio a fin.
Con el fin de recortar tiempos, reducir la posibilidad de error humano, y lograr consistencia en los resultados obtenidos, esta reingeniería de procesos toma un papel fundamental en el camino hacia la digitalización.
Aplicación de la tecnología blockchain en la industria
“Frente a soluciones informáticas tradicionales, las aplicaciones blockchain aúnan una serie de características que convierten a esta tecnología en una candidata ideal para muchas situaciones en las que de otra manera, no sería posible”, considera Aparicio.
Este es el caso de las operaciones de transporte marítimo, en las que intervienen actores muchas veces con intereses cruzados. Esto dificulta enormemente la fluidez en los procesos y la depuración de responsabilidades frente a imprevistos o situaciones en las que el proceso falla.
Es por ello que el uso de smart contracts posibilita la interacción entre los distintos participantes, ejecutando la lógica del proceso de manera automática cuando se dan las circunstancias que permiten que la operación avance.
La descentralización y sistema de firmas digitales intrínsecos a la tecnología blockchain hacen que esta automatización se produzca de manera segura y eficiente, precisa el experto.
Mediante el uso de esta tecnología, las empresas pueden emitir sus propios certificados en una red descentralizada sin que haya empresas de terceros de las que dependa el éxito de la operación.
El libro contable que es la cadena de bloques puede exponerse parcial o totalmente a los interlocutores relevantes, logrando una transparencia sin precedentes y reduciendo el fraude a niveles mínimos, gracias a las características de inmutabilidad y seguridad que las aplicaciones blockchain incorporan de serie, asegura.
Ejemplo de la aplicación blockchain en el puerto de Valencia
La Agencia Valenciana de Innovación desarrolló en 2019 una prueba de concepto en conjunto con la Autoridad Portuaria de Valencia para conocer la tecnología blockchain en las operaciones diarias del puerto.
La digitalización de conocimientos de embarque y avisos de llegada de buques se integró con el sistema de gestión portuaria utilizado por el Puerto de Valencia, logrando incluir en blockchain datos de calidad provenientes directamente de su fuente, asegurando su procedencia y autenticidad.
Esta documentación puede ser entonces compartida con distintos participantes del proceso como aduanas y la Autoridad Portuaria de manera fácil y transparente.
De la misma forma resaltan los proyectos de innovación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, que se están desarrollando una plataforma de compartición de datos basada en tecnología blockchain.
Mediante el uso de blockchain para establecer nuevos modelos de gobernanza del dato y el diseño de reglas para el consumo de la documentación, se pretende crear un ecosistema de aplicaciones cognitivas del que todos los participantes de la cadena logística puedan aprovecharse para obtener valor del dato y dar un salto de calidad en sus procesos y modelos de negocio de la mano de la revolución digital, concluye Aparicio Blasco.
Leíste: Cuarta revolución industrial y la industria del transporte multimodal, te recomendamos: Protección de los datos en 2021: lineamientos y tendencias
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/