82% de las MiPymes han adoptado tecnologías por pandemia a finales de 2020, así lo registró estudio de investigación internacional de Visa.
Pymes tienen hábitos cada vez más digitales
En la tercera edición de su estudio de investigación internacional, el “Visa Back to Business Study – 2021 Outlook”, Visa encontró que el continuo cambio de las micro y pequeñas empresas (“MiPymes”) hacia el comercio digital evolucionará en el año 2021 y traerá un mayor enfoque en áreas como la seguridad y la prevención del fraude, y más herramientas de pago emergentes como “compre ahora, pague después” y la aceptación de pagos móviles.
Según el estudio internacional, a finales del 2020 el 82% de las Mypes encuestadas había adoptado nuevas formas de tecnología digital para hacer frente a los cambios de comportamiento de los consumidores.
De cara al 2021, las MiPymes están evaluando qué otras tecnologías de pago como: software de seguridad y administración de fraude (47%), la aceptación de pagos sin contacto o por teléfono móvil (44%), la aceptación de pagos a través de dispositivos móviles (41%), los pagos a plazos o de tipo “compre ahora, pague después” (36%) y las operaciones de pago de backend digital (31%).
“En retrospectiva, las experiencias de pago digital que más sobresalieron en el 2020 –pagos sin contacto y comercio electrónico– fueron impulsadas por la necesidad y se han convertido en algo más habitual en la vida diaria de las personas a un ritmo no visto habitualmente”, dijo Xiko da Rocha Campos, vicepresidente senior de ventas a comercios y adquirentes para Visa América Latina y el Caribe.
Y agregó: “si el 2020 fue el año del comercio electrónico y los pagos sin contacto, los resultados de este estudio nos dicen que el 2021 traerá una mayor atención a la seguridad y la prevención del fraude, y las pruebas de más herramientas de comercio digital emergentes que ayuden a los negocios a prosperar”.
Aspectos clave para la recuperación de las Mypes en el 2021
Pagos sin contacto
De hecho, en junio del 2020 solo el 20% de las MiPymes encuestadas había ofrecido pagos sin contacto por primera vez; ahora, el 39% informa que ha empezado a aceptar nuevas formas digitales de pago.
74% Mypes esperan que los consumidores continúen prefiriendo los pagos sin contacto incluso después de que una vacuna esté ampliamente disponible.
Búsqueda de consumidores
A nivel mundial, el 82% de los propietarios de MiPymes ha actualizado sus operaciones para satisfacer la creciente demanda de pagos digitales, en comparación con solo el 67% en junio del 2020, cuando se publicó el primer estudio Visa Back to Business.
Por ejemplo, en Brasil, 88% han ajustado la forma en que operan su negocio en los últimos tres meses. En junio, el 50% de los propietarios de pequeñas empresas encuestados en Brasil estaba vendiendo productos y servicios en línea por primera vez debido a la pandemia.
Ahora, el 58% está haciendo esto más (comparado con el 43% a nivel mundial, es el mayor porcentaje de todos los mercados estudiados).
Lucha contra el fraude
Los propietarios de empresas con amplios conocimientos tecnológicos (52%) son más propensos que sus homólogos sin dichos conocimientos (39%) a invertir en seguridad y protección contra el fraude.
La capacidad de reconocer la importancia de un posible ataque de fraude y responder al mismo seguirá siendo una ventaja decisiva en el 2021 a medida que siga aumentando el cambio hacia las ventas digitales.
“En resumen, dejar atrás el 2020 no ha cambiado la realidad de los pequeños empresarios alrededor del mundo, que deben seguir adaptándose, digitalizándose y pidiendo más apoyo a sus comunidades”, dijo Juan Pablo Cuevas, vicepresidente de soluciones comerciales de Visa para América Latina y el Caribe. “Este estudio revela que más de 4 de cada 5 (82%) de las pequeñas empresas han ajustado la forma en que operan su negocio en los últimos tres meses, un aumento del (67%) en julio”.
Leíste: 82% de las MiPymes han adoptado tecnologías por pandemia, te recomendamos: Aprendizajes que 2020 dejó a las Pymes en México
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb