80% de empresas adoptaron la transformación digital durante pandemia de Covid-19, mientras que las firmas de tecnología registraron crecimiento.
Transformación digital de empresas por pandemia de Covid-19
A nivel global, las empresas padecieron severamente el impacto del Covid-19, se calcula que durante 2020 la economía se retrajo aproximadamente 3.5%, es decir, casi 7 puntos por debajo del crecimiento proyectado en 2019, de acuerdo con el FMI.
Los negocios mexicanos experimentaron una crisis similar, al grado que 85% de las organizaciones sufrieron afectaciones a causa de la pandemia, siendo la disminución de ingresos (73.8%) la principal alteración.
Además, frente a los retos de distanciamiento social, más de 1 millón de negocios en México tuvieron que cerrar sus puertas.
Sin embargo, la tecnología ayudó a las organizaciones alrededor del mundo para ser más resilientes e innovadoras.
La coyuntura sanitaria incentivó en múltiples niveles la digitalización de las empresas, produciendo una adopción acelerada que en otras circunstancias habría tomado al menos tres años más, haciendo que tan solo durante 2020, 80% de las empresas realizara un avance rápido en sus programas de transformación digital.
“Si bien la transformación digital era un tema pendiente para muchas organizaciones, la pandemia lo convirtió en una prioridad urgente, tanto para garantizar la continuidad de negocio como para mantenerse competitivos en el mercado”, explicó Luis Gerardo García, general manager de AMD para México, Centroamérica y el Caribe.
“Tras la emergencia sanitaria, las empresas son más conscientes que nunca de la importancia y enfoque que tiene la digitalización, por un lado, debe habilitar nuevas capacidades y eficiencias operativas en todas las áreas que se traduzcan en ahorros; por otro lado, la transformación digital debe lograr diferenciar los productos y o servicios de la competencia para así generar mayor rentabilidad”, agregó.
Lo anterior detonó un pico sustancial en la demanda de tecnología, especialmente en las soluciones y dispositivos que les permitieran conectar con trabajadores, clientes y socios a pesar de la distancia física, describió.
Con el fin de adaptarse a las circunstancias, diferentes empresas optaron por modelos de venta en línea para mantener su continuidad operativa, un segmento que fue favorecido por los consumidores durante la pandemia, donde para el último trimestre del año 39% de los mexicanos declaró realizar compras en línea, casi 10% más de lo registrado al principio de la cuarentena.
Del mismo modo, la implementación de modelos de teletrabajo marcó un nuevo paradigma para las empresas, registrando incrementos de productividad para el 70% de las empresas que desplegaron iniciativas de trabajo en casa para sus colaboradores.
Crecimiento de empresas tecnológicas
Previo a la pandemia, las compañías de tecnología concentraban aproximadamente una cuarta parte de la cuota de mercado del índice S&P 500.
Durante la pandemia obtuvieron incrementos durante el periodo de aislamiento derivados de las demandas de conectividad, flexibilidad e interactividad que habilitan los entornos de trabajo, aprendizaje y comunicación a distancia.
Recientemente la consultora Kantar dio a conocer su ranking BrandZ de las 100 empresas más valiosas del mundo, listado al cual AMD se sumó en 2021 gracias a un crecimiento sostenido que ha incrementado su valor en al menos un 5% en los últimos meses.
Leíste: 80% de empresas adoptaron la transformación digital durante pandemia de Covid-19, te recomendamos: Transformación Digital en las empresas mexicanas
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/